lunes, 28 de abril de 2008

circo romano



El circo romano es una de las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas. Junto con el teatro y el anfiteatro se llenaba el circo con agua ( hay restos de estas conducciones en el circo romano Calahorra )


El Circo Romano es un recinto alargado , es la instalación más grande de las destinadas a divertir al pueblo, con remates circulares en los extremos. La arena, muy alargada, estaba partida en dos por la spina formando dos calles por donde corrían las cuadrigas. Estaba destinado a la carretera y a representaciones que conmemoraban los acontecimientos del Imperio, algunas de ellas eran batallas y los caballos. En esta espina se solían colocar columnas y estatuas así como obeliscos conmemorativos. Los contadores de vueltas solían ser huevos de piedra o estatuillas de delfines.


Está inspirado en los hipódromos y estadios griegos pero son de medidas mucho mayores que estos.


El Circo Máximo


El Circo Máximo de Roma se construyó en el periodo Imperial y fue remodelado por varios emperadores. Estuvo en funcionamiento hasta la toma de la ciudad por los bárbaros. Una vez abandonado el edificio fue utilizado como cantera ( tal como sucedió con muchas de las edificaciones tanto en Roma como en otros lugares ) pero aún se puede observar su grandiosidad en la actualidad. En la espina tenía dos obeliscos, que hoy se encuentran uno en la Plaza del Pópolo y el otro en San Juan de Letrán.


Estadio de dominiciano:

También en Roma, más que un circo es un estadio muy similar a los griegos. En la actualidad en monumento ha desaparecido conservándose su lugar como una plaza, Plaza Navona.

Con su más de 400m de longitud y 3000m de anchura era la mayor de los edificios de espectáculos de la ciudad y, junto con el anfiteatro, era el qe gozaba de los favores de un público más dado a emociones fuertes que a cultas obras teatrales. Debido a sus grandes dimensiones se encontraba fuera del recinto amurallado, al lado de las calzadas qe unía Emerita con Corduba y Tolletum. En la ciuadd existe un centro de interpretación junto al monumento y éste es totalmente visitable.


Tenía un aforo de unos 30,000 espectadores distribuidos en un graderío con la ya clásica división en cáveas marcada por las diferentes procedencias sociales de sus ocupantes.


Loa fecha de su construcción data de principios de siglo I dC, posiblemente durante la época de Tiberio. El recinto posee una arena central donde se efectuaban las competiciones. En medio de ésta se encuentra una valla central llamada spina de una longitud de 223m y una anchura de 8,5m y decorada con monolitos y otros motivos.

Uno de los espectáculos favoritos eran las carreras de bigas (dos caballos) y cuadrigas 8cuatro caballos). Los conductores de los carros llamados aurigas eran personajes muy populares siendo mucho de ellos inmortalizados en pinturas y mosaicos



Circo romano de Tarraco (Tarragona)


Construido a finales del siglo 1º seguramente en tiempos del emperador Dominicano se mantuvo activo hasta el siglo 5º . En la actualidad es visitable en diferentes partes ya que ha quedado inmerso en la estructuraron urbana de Tarragona.








Circo romano de Calahorra.


El circo romano de Calahorra esta “fosilizado”en el Paseo del Mercadal. Al final del mismo se encuentran algunos restos, pocos, de lo qe fue el circo; un muro romano de mampostería y un canalillo de desagüe. Cerca, en los jardines de Era Alta encontramos un resto de conducción de agua del circo.


Circo romano de Toledo


Construido en el siglo I tenía una capacidad de unos 13.000 espectadores. Se dejó de utilizar cuando se perdió la ciudad. En el periodo Islámico ymudéjar se utilizó como necrópolis ( entre los siglos IX y XV). En la actualidad hay espacios bien conservados que nos permiten tener una idea se sus características originales.


El Circo romano Tárraco, en Tarragona

La importancia de esta construcción radica no solo en sus aspectos arquitectónicos, sino también en su ubicación dentro de la ciudad: esta construido dentro de las murallas, al lado del foro, cosa muy poco frecuente debido al tamaño de los circos. Situado en la terraza inferior de parte alta de la ciudad, es lógico pensar que fue diseñado conjuntamente con los elementos del foro, planificado así las comunicaciones entre los edificios situados detrás, y la ciudad desplegaba delante Realmente era una “barrera arquitectónica” que separaba la ciudad imperial -foro provincial- y los barrios comerciales o residenciales.


El proyecto de urbanización es de época flavia, su construcción se data en el

final del siglo I, época del emperador Dominicano. Por tanto es el último de los construidos en la zona imperial.


Su tamaño no era excesivo, posiblemente limitado por su ubicación dentro de las murallas. En total media 325 m de largo por 105 a 115 m de ancho. En su interior, la arena, que media 290 m por 75 m, estaba dividida por una “spina” de 190m de largo. Tenía capacidad para unos 25,000 espectadores acomodados en una cavea de 15 filas de asientos.


La fábrica general del edificio estaba compuesta de “opus caementicium” en las bóvedas estructurales y “opus quadratum” o sillares en el podium, escaleras y fachada. La bóvedas se comportaban como estructura de sustentación del graderío y de una superficie superior o visorium.

En su lateral oeste se encontraban los aparcamientos de los carros, carceres, además de la “porta pompae” esto es,la entrada principal.



En el lateral contrario, el este, se encontraba la salida para los participantes heridos -porta livitensis- y el acceso general de los espectadores a las gradas. En su centro se erguía una tribuna para los jueces de las carreras. toda esta zona soportaba con unas bóvedas radicales, qué además servían de pasillos de comunicación


En los otros dos laterales, largos y rectos, se encontraban las gradas. La fachada, que estaba soportadas por bóvedas de cañón paralelas, de 40 grados de inclinación, consiguiendo así, una estructura hueca.


El lateral sur compone 46 de estas bóvedas sobre ellas se situaban las gradas. La fachada, que estaba limitada a este alzado meridional, se componía de conjuntos de arcos soportados por falsas pilastras empotradas en los muros.


El norte también las tiene, pero al situarse en una ladera, primeramente se excavó esta para luego construir las bóvedas. En esta intervención es muy característica de este circo, ya que habitualmente se construía el graderío aprovechando el desnivel. sobre él se sitúa la tribuna presidencial, el pulvinar. esta tribuna estaba comunicada con el foro por unas escaleras para facilitar el acceso de las personalidades al espectáculo.


Su vida útil fue muy larga, casi 300 años, posiblemente hasta el S.V . Es posible que se siguiese utilizando hasta el S.VII, ya bajo dominación visigoda.


Es uno de los mejores conservados del mundo, curiosamente por encontrarse debajo de nuevos edificios que no destruyeron las estructuras romanas.



La ubicación del Circo.


Durante parte del siglo XX la existencia del circo se limitaba al paso teórico, dada su capacidad de la Bética. Esta lógica estaba apoyada por la existencia de inscripciones que aludían a juegos circenses costeados por ciudadanos importantes.


En 1986 se publicó una nueva interpretación de los restos hallados a principios del siglo XX durante la construcción de la Facultad de Veterinaria, y que Samuel de los Santos identificó com un edificio dedicado a actos lúdicos, posiblemente un Stadium .


Por otra parte, los restos encontrados durante la construcción de la nueva estación de tren llevaron a la formulación de una nueva teoría, elaborada por Jesús Hidalgo, validando la tesis de la ubicación del circo y sumándola a los nuevos restos como un gran complejo imperial.


Por otra parte, en la zona de San Pablo, habían sido encontrados restos pertenecientes a una gran estructura, que fueron identificados por el propio Samuel de los Santos como un anfiteatro.


Sin embargo, las obras llevadas a cabo en el Palacio de Orive, en la zona de las huertas, sacaron a la luz nuevos restos. La campaña de excavaciones realizada entre 1992 y 1999 documentó toda la ganadería septentrional de lo que indudablemente era un circo, justo a muros de sustentación.


Hallado en Córdoba un anfiteatro romano del siglo I


Los arqueólogos presentaron ayer el anfiteatro romano hallado en Cordoba, capital de la Bética. Unas excavaciones en la parte trasera de la antigua Facultad de Veterinaria han hecho aflorar parte del que fue la mayor construcción de estas características en la Hispania romana y el tercero de todo el imperio, después del Coliseo de Roma y el anfiteatro de Cartago, según los arqueólogos el anfiteatro data del siglo I.


El eje mayor de la elipse que dibujan estas estructuras, en las que se batían los gladiadores y los esclavos se enfrentaban a las fieras, mide 178 metros, cuatro mas que en el anfiteatro de Itálica en Sevilla. En otro eje podría tener unos 140 metros. Los arqueólogos responsables se la excavación, Juan Murillo y Mahudilio Moreno, lo catalogaron como la obra que marca el fin de un modelo de construcción de anfiteatros iniciaba en el siglo II antes de Cristo y concluida en la primera centuria de nuestra era.


Los anfiteatros de Merida y Pompeya son los que mejor se conservaban “ pero el de Cordoba lleva a los extremos la monumentalidad y grandiosidad del modelo”, preciso Murillo “ se trata de la serie republicana con grandes muros de silleria y con rellenos en los que se disponen gradas para el público; es un edificio macizo”, agregó. El Coliseo de Roma es ejemplo de un nuevo modelo basado en bóvedas.


Las catas iniciadas en noviembre pasado albergaban las sospechas de que bajo el terreno de la Facultad de veterinaria se podría encontrar el segundo circo romano de la ciudad. Fueron hallados unos muros concéntricos y otros radicales cuyos ángulos no apuntaban a un centro común. Con ello se destacó la estructura circular típica del circo y comenzó a tomar forma la elipse del anfiteatro.

Otro muro destacado es una excavación de un edificio cercano confirmo la formula espiral del monumento.


El ultimo elemento que ha dado la clave a los arqueólogos ha sido una placa que marcaba la reserva de la localidades a una familia honrada por la curia romana.


El anfiteatro, construido en la época de Claudio Flavio y que podía albergar entre 30,000 y 50,000 personas, fue abandonado en el siglo IV, coincidiendo con las crisis de los espectáculos de gladiadores, que fueron prohibidos por Constantino.

Los arqueólogos han detectado asentamientos poco definidos en el espacio del anfiteatro en el siglo IV. Pero fue en la época de ocupación musulmana en la que un arrabal de casas levantadas entre los siglos IX y X se superpone a la sillería del anfiteatro.


Las excavaciones han destapado hasta el momento la parte que ocupaba la fachada del anfiteatro hasta el podio que marcaba el inicio de la explanada de arena. De las tres plantas que le otorgaban una altura inicial de unos 15 o 20 metros, solo se conservan unos cuatro metros.


Mahudilio Moreno explico que el desgaste responde al “espolio despiadado” que sufrió desde el declive de estos centros lúdicos hasta la implantación del arrabal qe le da aspecto actual.

el material que era extraído se utilizaba para las construcciones, según el arqueólogo.


El ayuntamiento y la Universidad de Cordoba pretenden ahora crear un parque arqueológico en la zoba.



Circo romano de Toledo


El circo romano de Toledo construido en la segunda mitad del siglo I d.C, se ubico en la zona Norte de la ciudad.


el graderíos tenia un aforo con 422 metros de largo, para 25,000 espectadores que cubría las necesidades tanto para Toletum como para sus alrededores.


Durante la etapa de dominación musulmana, los graderíos fueron utilizados por comerciantes para ubicar ahí sus establecimientos. Siglo más tarde, los árabes utilizados por comerciantes para ubicar ahí sus establecimientos. Siglos más tarde, los arabes utilizados en circo como cementerio, del que pueden observarse a simple vista muchos vestigios.


Además de este circo, existieron en Toledo otras construcciones dedicadas a entretener al pueblo romano, tales como un teatro ya desaparecido (supuestamente ubicado en los alrededores del actual palacio de justicia, en la Calle Onda), y un anfiteatro, cuyos restos se supone que se encuentran enterrados bajo el barrio de Covachuelas. También existió una construcción dedicada a la naumaquia (recreación de las batallas navales), si bien, este dato nunca ha podido ser cortejado con vestigios y/o restos existentes.


En la actualidad, solo se han trabajado en parte del circo romano, el cual se encuentra desenterrado y puede ser visitado de manera gratuita además de ser visible desde el aire.



Mary y Julián 4ºA



viernes, 25 de abril de 2008

El arco del Triunfo

ARCO DEL TRIUNFO


Es un monumento construido para conmemorar una victoria militar.Los primeros arcos de triufo
fueron levantados por los romanos en la antigüedad y cada uno estaba dedicado a un general
victorioso.

Uno de los arcos de triunfo más conocidos del mundo es el Arc de Trionphe de París, ubicado en la
place de gaulle, en el extremo oeste de la avenida Champs-Élysées.
Uno de las principales objetivos tras la conquista de territorios era el incluir estos dentro del mundo
romano, no solo políticamente, sino también social y culturalmente, esto es, romanizar . Si un
pueblo se sentía dentro del "mundo romano" se evitaba el levantamiento popular, ya que estaban
integrados en él.

Para ello, además de grandiosos edificios públicos de ocio, de templos de culto o de una excelente infraestructura urbana, se necesitaban elementos que recordasen a los habitantes que
pertenecían a un grandioso imperio. Por este motivo se levantaron idílicas estatuas de los distintos césares o emperadores y monumentos conmemorativos de eventos, fundamentalmente grandes
victorias bélicas.

Por desgracia se han perdido muchas de estas construcciones, que, al tener un significado político
militar, en algunos casos fueron desmontados o destruidos una vez que el imperio fue perdiendo su
autoridad.
Habitualmente eran colocados en el acceso principal de las ciudades, para así recordar a sus
habitantes la grandeza y fortaleza del mundo romano. En su principio fueron arcos de madera donde
exponían los trofeos y botines conseguidos en su victoria. Esta costumbre evolucionó hasta crear los
arcos conmemorativos con inscripciones. Son de origen romano, y es evidente su éxito, ya que se
han seguido construyendo hasta nuestros días.

El principal material de construcción romano a partir del periodo republicano, fue el sillar de piedra
de cantería local,
utilizado junto con vigas de madera, tejas y baldosas cerámicas. La piedra elegida variaba desde la
toba y el travertino
del centro de Italia al brillante mármol blanco importado de Grecia y Asia Menor o, en tiempos de
Julio César , es de Luna (actual Luni, cerca de Carrara, Italia) y los mármoles policromos traídos
desde las canteras de todo el mundo antiguo. A menudo se utilizaron finas placas de mármol como
revestimiento para cubrir las paredes construidas de sillería o sillarejo ligado con mortero.

Los mármoles dieron esplendor a las construcciones romanas, al igual que a los edificios griegos
anteriores, pero la argamasa, material equiparable al hormigón actual inventado por los romanos, les
permitió levantar edificios imposibles de construir con el anterior sistema de estructuras
adinteladas. El “opus caementicium” romano era una amalgama de piedras informes, cal y puzolana
volcánica, que suministró a los arquitectos romanos los medios para cubrir espacios enormes con
grandes arcos y bóvedas , y liberar al diseño arquitectónico de los modelos rectilíneos que se usaron
en la arquitectura griega.

Un arco, en construcción, es una estructura curva que cubre el espacio entre dos puntos de apoyo.
Se emplea en diversas composiciones y estructuras, como en la arcada , formada por una serie de
arcos; o como elemento de ayuda para la descarga de cubiertas o puentes; o exento, en solitario,
como arco triunfal o conmemorativo. El arco tradicional de piedra o ladrillo está formado por
bloques dispuestos uno contra otro y sujetos por una tensión lateral.

Esta estructura constructiva se utilizó para salvar una distancia mayor de lo que una sola pieza horizontal, o dintel, podía permitir.
Desde el siglo XIX los arcos se han fabricado también de una sola pieza, gracias al empleo de
nuevos materiales como hierro colado, acero u hormigón armado.

El arco de fábrica consta de numerosos elementos. Sus soportes pueden ser muros, pilares o
columnas, y los elementos del muro en donde descansa se conocen con el nombre de impostas.
Cada bloque de piedra o ladrillo tallado que lo compone es una dovela, y la dovela central del arco
se llama clave. La zona superior es el vértice, y la zona más cercana a la imposta el riñón.
La superficie interior (o parte inferior) del arco es el intradós o sofito, y la cara exterior, el extradós.

El conjunto de molduras que se encuentra a menudo en la cara exterior del arco se llama arquivolta.
Las partes del muro que quedan a cada lado del arco, o entre arcos adyacentes, son las jambas. El
espacio que queda entre el arco y el dintel, si existe, se denomina tímpano.
Se han construido arcos desde la prehistoria. Los primeros intentos consistían simplemente en dos
piezas de piedra una junto a otra, o colocadas formando una estructura escalonada. Esta última,
también llamada arco falso, se basa en la aproximación progresiva de dos partes de un muro, que se
encuentran en un punto medio. Los egipcios, babilonios y griegos usaron los arcos normalmente
para edificios civiles como almacenes o graneros. Los asirios construyeron palacios con techos
abovedados, y los etruscos emplearon los arcos para edificar puentes, paseos cubiertos y puertas de
ciudades. No obstante, los romanos fueron los primeros en desarrollar toda la sintaxis moderna del
arco. Usaron con profusión el arco de medio punto, normalmente en edificios civiles como
anfiteatros , palacios y acueductos. Sin embargo , siguieron la tradición griega para la construcción
de sus templos.

Los mármoles dieron esplendor a las construcciones romanas ,al igual a los edificios griegos
anteriores , pero la argamasa , material equiparable al hormigón actual inventado por los romanos
, les permitió levantar edificios imposibles de construir con el anterior sistema de estructuras
adintelada. Las cubiertas concrecionadas hicieron posible la construcción de los grandes
monumentos y estructuras del mundo romano , así como la cúpula del panteón y algunos santuarios
espectaculares en las colinas ,como el de Fortuna primigenia en Palestrina , Italia. Debido a que los
muros y cubiertas estaban hechos con moldes. Aunque la argamasa podía ser revestida con gran
variedad de materiales , el ladrillo fue el más popular durante el Imperio. De hecho , durante los 2
siglos anteriores a nuestra era llegó a ser apreciado por derecho propio como elementos de
construcción en las fachadas de los edificios.

Las fachadas de argamasa revestida de ladrillo se convirtieron rápidamente en el modelo favorito
para los edificios grandes.

Los arcos de triunfo levantados en todas las partes del Imperio se destacan como uno de los monumentos más importantes. Aunque casi ninguno de los grandes grupos escultóricos (a menudo cuadrigas) que alguna vez remataron estos arcos ha subsistido, el propósito originario de tales construcciones fue únicamente servir de soporte a la estatuaria honorífica.

Los arcos primitivos eran muy sencillos pero bajo Augusto y los emperadores posteriores se fueron complicando. Con el tiempo se convirtieron en verdaderos soportes propagandísticos, recubiertos con series extensas de bajorrelieves, anunciando las victorias y las grandes hazañas de los emperadores.

Las imágenes solían representar acontecimientos históricos concretos, pero frecuentemente se desarrollaron también temas alegóricos en los que el emperador podía aparecer en compañía de los dioses o recibiendo el homenaje de los pueblos conquistados.

Entre los arcos más importantes conservados en Roma están el de Tito (c. 81 d.C.), en el foro romano, y el de Constantino.

En los dos bajorrelieves del arco de Tito se representa el desfile triunfal del emperador con los tesoros del gran templo de Jerusalén.
El arco de Constantino presenta una mezcla de relieves reutilizados de monumentos más antiguos y otros realizados especialmente para dicho arco.
Los medallones y frisos muestran una gran cantidad de temáticas, incluyendo escenas de batalla, sacrificio y distribución de dádivas.
En los relieves antiguos la cabeza de Constantino fue labrada en sustitución de las de sus predecesores.
Esta remodelación de los relieves antiguos fue algo corriente en la Roma imperial. Los monumentos de los emperadores condenados a título póstumo por el Senado (damnatio memoriae) fueron modificados o destruidos.
Algunos arcos decorados con suntuosidad pueden contemplarse también fuera de Roma. En Benevento, en el sur de Italia, se levantó hacia el 114 d.C. un gran arco con 14 placas en las que se rendía homenaje a Trajano.
En Orange, Francia, el arco de Tiberio (c. 46 a.C.), uno de los más antiguos, se decoró con representaciones de las tropas y de los prisioneros, escenas de los romanos luchando contra los galos y escudos y armas de los prisioneros.
En España se conservan en la actualidad los arcos de Bará en Tarragona, el de Caparra en la ciudad antigua de Capeta (Cáceres) y el de Medinaceli en Soria. El primero de ellos presenta un único vano central, el segundo de ellos, de finales del siglo I d.C., presenta una configuración cuadrifonte y el tercero una estructura tripartita, con un arco central más grande flanqueado por otros dos de menor tamaño.




























ARCO DE TRIUNFO DE CORDOBA


Junto al puente , en el lado norte se puede ver el otro “ Triunfo de San Rafael “ custodio de Córdoba. Muy cerca está la llamada puerta del puente o también Arco del Triunfo.

La puerta del puente fue construida con motivo de la visita de Felipe II en 1571.Fue ejecutada a modo de arco triunfal , de un solo vano.

Sus columnas exentas , dóricas , sustentan una cornisa y un ático.Una inscripción recuerda su inauguración por el monarca Felipe II.

Los triunfos de San Rafael , custodio de Córdoba , están asociados a esta ciudad.
El más notable y fastuoso de la ciudad , es una escultura que se encuentra entre la puerta del puente y La Mezquita ,eregído sobre pedestales almohadillados flanqueados por columnas estriadas.

Es una obra de Verdiguier, que lo terminó en 1781 y se mandó construir en acción de gracias por haber librado el arcángel a la ciudad de un terrible terremoto.

La Puerta del puente fue construida con motivo de la visita de Felipe II en 1570.

Obra diseñada por Hernán Ruiz III que fue ejecutada a modo de arco triunfal.

De un solo vano, con dintel configurado por dovelas y a cada lado 2 columnas dóricas sobre basamento almohadillado;éstas sostienen un establecimiento rematado por una gran cornisa.

De una altura espectacular , junto a uno de los muros de la mezquita ,se erige una de tantas representaciones de San Rafael conocidas en Córdoba como triunfos , ya que en ellas el Arcángel se muestra victorioso sobre las enfermedades y las catástrofes que asediaron un día esta maravillosa ciudad.
























OPINION PERSONAL SOBRE ESTE MONUMENTO POR: Rafael y Fernando David


El arco del triunfo es un monumento para admirar , porque es un monumento característico de la ciudad cordobesa ,antigua ciudad romana , sin él no no sería igual esa parte tan importante como es el casco antiguo.

Delante de la Mezquita ,la puerta del puente ,como es este arco, que es el otro extremo del puente ,contrario a la Calahorra , en la plaza que lleva el nombre de triunfo de san Rafael , es donde esta situado , por ese arco del triunfo.

En nuestros días se encuentran monumentos y estructuras romanas , cuando se va a hacr una excavación para construir algún edificio , o estructura que lo requiere.

Córdoba es en toda regla una ciudad romana , califal , judía ,de todo un poco con los monumentos característicos romanos aparte de este mismo ; El Puente, El Teatro , etc.

viernes, 18 de abril de 2008



El origen de los anfiteatros: Hasta la época de Julio César, tas luchas de gladiadores y similares se celebraban en los circos o en estructuras desmontables construidas al efecto. Fue Curión el Joven, hacia el 52 a. C., a quien se atribuye la idea de hacer construir dos teatros de madera de igual tamaño, adosados por los vértices de sus curvas y montados sobre sendos ejes. Estas estructuras podían girar sobre dichos ejes y quedar unidas frente por frente, de forma que los dos hemiciclos formaran un inmenso óvalo, ya que se podían retirar los tabiques de los escenarios de los dos teatros para formar una única arena. En época de Augusto, se levantó el primer «doble te, de piedra de Roma: fue erigido al sur del Campo de Marte, en el 29 a. C. por Cayo Estatilio Tauro. Cuando quedó destruido en el 64 d. C. por un incendio se levantó Coliseo, o anfiteatro Flavio.El mayor edificio de Roma: las obras se iniciaron hacia el año 2O, el primer año del reinado del emperador Vaspasiano y terminaron en el de Tito, en el año 80, cuando fue oficialmente inaugurado en una ceremonia que incluyó diez días de juegos. Hacia el 82 d.C. Domiciciano completó la estructura añadiendo un piso superior. Se eligió para su emplazamiento la zona del antiguo lago de la Domus Aurea de Nerón, que fue desecado hacia el Tíber por una alcantarilla. Debe su nombre precisamente a su proximidad a una colosal estatua de Nerón. Fue construido en un breve plazo de tiempo que puso a prueba capacidad de organización de los maestros de obras que impusieron un sistema de varios turnos, la prefabricación de ciertos elementos y la construcción modular, con la ayuda de una compleja maquinaria y una, mano de obra especializada. Los materiales utilizados fueron diferentes según las cargas que tenían que soportar: en los pilares y muros exteriores se empleó piedra y ladrillo y piedra más ligera cuanto más cerca la arena. Se utilizó el hormigón en la construcción de los pisos abovedados de los corredores. En su construcción se emplearon 100.000 m de travertino y 300 toneladas de metal para las grapas que mantenían unidos los bloques.A diferencia de los primeros anfiteatros, cuya ubicación se procuraba que estuviera en colinas para ofrecer apoyo a los muros, el Coliseo es una estructura pendiente de piedra y cemento, de 48 metros de alto, y 188 de largo por 156 m. ancho con capacidad para 50.000 espectadores que podían acceder o salir de a menos de tres minutos gracias a una compleja red de pasadizos y salidas. La numeración consecutiva sobre los arcos de entrada se correspondía con la numeración de los asientos. Desde el exterior presenta cuatro pisos de arcadas en los que se puede apreciar la superposición de órdenes, en columnas de tres cuartos con función meramente decorativa: abajo el toscano, en el medio el jónico y arriba el corintio. El muro exterior se apoya en 80 pilares macizos, que a su vez se conectan con los interiores por medio de bóvedas de hormigón.No queda nada del pavimento del ruedo: el visitante actual puede ver el laberinto de celdillas y pasadizos que había debajo; habla aparatos elevadores ocultos yl escotillones para que las fieras y los hombres aparecieran desde debajo del suelo. A nivel del suelo, a la derecha, se sitúa la puerta principal del edificio o porta triunphalis y la de enfrente es la puerta por donde se evacuaban las víctimas o porta libitínaria,La cavea o graderío empezaba a cuatro metros sobre el nivel de la pista, con una Y plataforma (podium) protegida por una baranda de bronce; sobre el podium se alineaban los asientos de mármol del público de más categoría. Más arriba se escalonaba la gradería destinada al público ordinario, dividida en tres zonas. La primera zona de gradas comprendía veinte escalones; la segunda, dieciséis; entre la segunda y la tercera se levantaba un muro de cinco metros de altura horadado de puertas y ventanas En la tercera se sentaban las mujeres, bajo un amplio voladizo sostenido pOr columnas. Sobre el voladizo, de pie, se ubicaban los extranjeros y los esclavos.En el último piso pueden verse ménsulas de apoyo que servían para sujetar los mástiles a los que se ataba el toldo o velarium que se alzaba en verano para proteger a los espectadores del calor. En el interior, en el pavimento, también hay restos del dispositivo de anclaje para los sistemas de poleas mediante los cuales se izaba el toldo. Para los espectáculos nocturnos se suspendía un enorme candelabro sobre el ruedo. De todas las localidades las mejores eran las que estaban encima del podium, especialmente los dos palcos que se ubicaban a cada extremo del eje menor: al norte el del emperador y la familia imperial, y al sur el del prefecto de la ciudad y los magistrados Sin embargo, es de destacar que a pesar de las medidas monumentales del edificio, los arquitectos romanos consiguieran que la visibilidad fuera perfecta desde cualquier punto.En cuanto a la decoración, se sabe que era riquísima, con profusión de estatuas y escudos de bronce, etc., pero apenas quedan restos de relieves de mármol y estuco debido a que en sus veinte siglos de historia sufrió terremotos y considerables daños y expolios que hicieron que desapareciera todo el mármol de los asientos y el material decorativo. Fue restaurado a principios del siglo XVIII por Stern y Vafaier.Panem et circensem:Los espectáculos públicos, tanto los que se desarrollaban en el teatro (ludí scaenic) como los que se llevaban a cabo en el anfiteatro y el circo (ludí circenses) fuero aspecto importante de la sociedad romana, especialmente en época imperial, cuando una de las principales preocupaciones del emperador era proveer de alimentos y diversión al pueblo. Además de una dimensión social, los juegos tenían una vertiente política y religiosa importante. La celebración de los ludí, normalmente, era fiesta del calendario oficial. Los más importantes eran anuales y se celebraba fecha fija (ludí stati). Cuando el emperador establecía ludí extraordinarios, nombraba a los curatores ludorum, que eran los encargados de prepararlos. La popularidad de los emperadores se medía por el éxito conseguido en los juegos, que se mantuvieron hasta el fin del Imperio.Los gastos corrían a cuenta del erario público, pero muchas veces los magistrados, para hacerse con el favor de la plebe, gastaban su propio dinero. También celebraban con ocasión de funerales o cualquier acontecimiento que hiciese oportuno un acto de munificencia privada hacia el pueblo; por esto había algunos que especulaban, adquiriendo parejas de gladiadores y cediéndolos a quien los pidiese.Venationes:Los juegos duraban todo el día. Por la mañana se soltaban las fieras que peleaban entre sí o contra «cazadores»: También se usaban para dar muerte a los condenados; algunos mártires cristianos perecieron de esa forma, pero no hay constancia de casos ocurridos en el Coliseo. En las luchas de animales se utilizaron todo tipo de especies, como los osos polares, elefantes, tigres de la India o rinocerontes. Los bestiarios eran los que se enfrentaban contra las fieras; a veces incluían en el programa alguna «gracia», como luchar en zancos contra gatos monteses. Hacia mediodía se retiraban los cadáveres y se cubría el pavimento de arena limpia para preparar el plato fuerte: las luchas de gladiadores.En los ludí gladiatorí, luchadores bien entrenados se enfrentaban por parejas de maneras diversas. El origen de los combates de gladiadores se atribuye a los etruscos. Los gladiadores eran en su mayor parte prisioneros de guerra o esclavos a los que se adiestraba en una especie de cuarteles con instructores especializados; también había hombres libres que se entregaba a los lanistas (empresarios de gladiadores) por simple gusto. Los gladiadores se adiestraban, según sus aptitudes, en armas diferentes. Entre los dique versos tipos, destacaban los samnitas que usaban escudo y espada; los tracios, se protegían con una rodela y luchaban con puñal; los murmilones que llevaban casco decorado con un pez y solían combatir con los retiari; armados con una red y un tridente; los ecuestres, que luchaban a caballo con una lanza, y los meridiani que se batían en los días que había otros espectáculos para rellenar los intermedios y el tiempo de descanso que quedaba al mediodía.Antes de empezar la lucha, los gladiadores saludaban al emperador con el clásico «Ave, imperator, morituri te salutant». Varias parejas o grupos combatían a la vez ¿Cuando un gladiador era herido, podía solicitar el perdón. El emperador escuchaba la opinión de la muchedumbre sobre si había luchado como era debido. Si todos agitaban el pañuelo al caído se le perdonaba la vida. En caso negativo, la gente volvía hacia abajo el puño con el pulgar tieso y el gladiador era rematado por el vencedor o por un sirviente. El gladiador victorioso era recompensado con riquezas y conseguía ganarse las simpatías del público. El más preciado honor que podían obtener era el sable de madera (rudis) símbolo de liberación.También se escenificaban batallas mitológicas e históricas con los contendientes convenientemente disfrazados. Estas escenas servían para dar muerte a los condenados de Una manera «imaginativa»: mientras que en los espectáculos normales la muerte del protagonista era ficticia, ya que en el último momento se le sustituía por un monigote en el circo, el actor destinado a morir, moría de verdad.Aunque no era su espacio natural, en el Coliseo también llegaron a celebrarse naumaquías o simulacros de batallas navales, como la ofrecida en tiempos de Domiciano. Para conseguirlo algunas zonas del pavimento se eliminaban para inundar la arena de agua.Gracias a los textos de los poetas satíricos como Marcial y Juvenal, a los restos de las pinturas conservadas en Pompeya y a otro tipo de fuentes arqueológicas y escritas conocemos de forma bastante veraz la manera de vivir de los romanos y las romanas durante la época republicana y el Imperio. Podemos conocer cuál sería el papel del trabajo en la sociedad, como desarrollaban su labor los agricultores, los mineros, los artesanos, los comerciantes o los financieros, cuál era el coste de la vida, cómo estaba constituida la familia, el papel de las mujeres en la sociedad, el sistema educativo, sus diversiones o la regulación de la prostitución. Así mismo se conocen de manera bastante fidedigna como eran sus ciudades y sus casas, la filosofía, el derecho, la religión, el arte o la ciencia. De esta manera nos acercarnos a una forma diferente de conocer la historia de Roma, sin dejar de lado los asuntos políticos y económicos.Después de la conquista de Grecia, la decoración interior llegó a ser rica y variada, aun en las casas modestas. Las paredes estaban cubiertas. de pinturas familiares o mitológicas; había numerosas columnas de mármol, enlosados de piedras raras y mosaicos. Las colgaduras y tapices completaban la ornamentación; pero las habitaciones eran pequeñas y contenían pocos muebles.La casa romana era una vivienda de país cálido.El vestido de los romanos no difería mucho del de los griegos. El hombre llevaba calzoncillos, subligdculo y una larga camisa con o sin mangas, llamada tunica. La túnica de los senadores estaba orlada con una ancha franja de púrpura, conocida con el nombre de laticlavia. Por encima de la túnica llevaba el romano la toga que era como una capa de mucho vuelo corbada en forma de semicírculo y que tenía por un lado un diámetro de 4 m. 85 próximamente y por el Otro era un segmento de circulo cuya cuerda tenía t m. 20. Era la toga el distintivo del ciudadano y no podían usarla ni los extranjeros ni los esclavos. Esta prenda, colocada artísticamente hacía muchos y graciosos pliegues. Los mancebos libres también vestían la toga, adornada con una franja de púrpura y llamada pretexta. Poco a poco fué introduciéndose el uso de llevar debajo de la túnica una a modo de la camisa actual, llamada subúcula, y en tiempo de lluvia o en viaje un capote, pe’nula, provisto de capucha, cuculla. Todos estos trajes fueron primitivamente de lana; pero la moda introdujo pronto en Roma telas ligeras de Grecia y de oriente.Las mujeres llevaban también una camisa, y por encima un vestido largo, con mangas, estola, ceñido en el talle con un cinturón. Cuando sallan, se abrigaban con la pallo, gran man o o chal parecido al himatión griego. El tocado era cosa muy importante entre las romanas que se mostraban libremente en público. Se ajustaban el busto cox una especie de corsé de cuero; se teñían la cabellera de rubio o se ponían pelucas; abusaban de los afeites y unguentos y les gustaba salir cargadas de aderezos. Las joyas encontradas en las excavaciones están delicadamente labradas.Ni los hombres ni las mujeres usaban calcetines o medias, y se calzaban, para salir, con el borceguí, cdlceo, que ajustaban por medio de correas, pero que dejaba descubiertos los dedos de los pies. El cálceo que usaban ciertos magistrados era rojo, y se llamaba múleo. En la casa se ponían sandalias. En el ejército, los soldados llevaban el borceguí con suela guarnecida de clavos o cdliga.El romano en su casa era dueño absoluto de su familia y de sus esclavos. La autoridad paternal era muy grande, y durante mucho tiempo tuvo el padre derecho de vida y muerte sobre los suyos.En la ciudad era ante todo un ciudadano. No se dedicaba, como el griego, al comercio, sino a los negocios públicos. Si era acaudalado, recibía por la mañana a sus clientes, escuchaba sus peticiones y les distribuía consejos o socorros. Después iba al Foro, donde tomaba asiento en el senado o en el tribunal. Si era pobre, se inscribía como cliente de un rico, lo escoltaba en público y lo sostenía con su voto en las elecciones.Las distracciones eran raras. Por la tarde jugaba a la pelota o iba a los baños que eran, como el café moderno, la cita de los ociosos. Sólo algunas procesiones religiosas y algunos juegos del circo alteraban a veces la monotonía del año. Esa vida convenía a un pueblo de propietarios rurales; pero las costumbres fueron modificándose muy de prisa en Roma como se verá más adelante, hasta que en la época del Imperio se convirtió en verdadera ciudad de placeres. El papel de la mujer era más importante en Roma que en Grecia. Gobernaba también la casa, pero tenía más autoridad que la mujer griega, porque estaba más asociada a la vida de su marido. Se la felicitaba porque cuidaba del gobierno de la casa e hilaba la lana, pero en realidad hacía más que eso. Compartía los honores que se tributaban a su esposo, aparecía con él en público, en las ceremonias y los juegos, y estaba rodeada de consideraciones; era en fin la señora, la matrona. En la casa, no estaba confinada en sus habitaciones, sino que tomaba parte en las comidas y recepciones. Su influencia, aunque no reconocida por la ley, de hecho era muy grande. Catán tuvo la prueba cuando quiso acabar, por medio de una presencia de esclavos y esclavas en los hogares sería uno de los motivos de la libertad sexual con los que se relaciona el mundo romano. Esta presunta libertad sexual estaría íntimamente relacionada con el amplio desarrollo de la prostitución.Como en buena parte de las épocas históricas, en Roma las prostitutas tenían que llevar vestimentas diferentes, teñirse el cabello o llevar peluca amarilla e inscribirse en un registro municipal. No en balde, Catón el Viejo dice que "es bueno que los jóvenes poseídos por la lujuria vayan a los burdeles en vez de tener que molestar a las esposas de otros hombres". En el año 1 existe un registro con 32.000 prostitutas que estaban recogidas, habitualmente, en burdeles llamados lupanares, lugares con licencia municipal cercanos a los circos y anfiteatros o aquellos lugares donde el sexo era un complemento de la actividad principal: tabernas, baños o posadas.Los distritos del Esquilino y el Circo Máximo tenían una mayor densidad de burdeles humildes mientras que los más elegantes se ubicaban en la cuarta región, habitualmente decorados con murales alusivos al sexo e identificados en la calle con un gran falo que era iluminado por la noche. Las prostitutas solían exhibir sus encantos en las afueras del prostíbulo y era habitual que en las puertas de las habitaciones existiera una lista de precios y de servicios.las llamadas meretrices estaban registradas en las listas públicas mientras que las prostibulae ejercían su profesión donde podían, librándose del impuesto. Las delicatae eran las prostitutas de alta categoría, teniendo entre sus clientes a senadores, negociantes o generales.tenían la misma categoría pero pertenecían a la clase patricia, dedicándose a este oficio o por necesidades económicas o por placer. Entre ellas destaca la famosa Mesalina, Agripina la joven o Julia, la hija de Augusto. Las conocidas como ambulatarae recibían ese nombre por trabajar en la calle o en el circo mientras que las lupae trabajaban en los bosques cercanos a la ciudad y las bustuariae en los cementerios.El lugar favorito para las relaciones sexuales eran los baños, ofreciendo sus servicios tanto hombres como mujeres; incluso conocemos la existencia de algunos prostíbulos frecuentados por mujeres de la clase elevada donde podían utilizar los servicios de apuestos jóvenes.

miércoles, 16 de abril de 2008

acueducto romano






En el siglo VIII a.C, los asirios construyeron acueductos para abastecer de agua a la capital del reino, Nínive. También en esa época Ezequias, rey de Judea, hizo construir acueductos para llevar agua a Jerusalén.

Los romanos construyeron los acueductos mas importantes en tamaño, así como en mayor cantidad, en todos sus territorios.

Los acueductos romanos son un sistema de transportación de agua de una parte a otra mediante el uso de la gravedad a través de la utilización de canales.
Los acueductos están construidos esencialmente de piedra, hormigón romano, etc. Son una construcciones que están formadas por unos arcos que descansaban sobre unos pilares de los que alcanzaban una altura considerable.

Los acueductos estaban divididos en dos partes: una que estaba situada debajo de la tierra y otra que estaba situada en la parte superior del acueducto pero que tampoco estaba a la vista.
El acueducto arrancaba de un sistema de captación de agua de un deposito situado en la cabecera.

Los canales que formaban los acueductos tenían de ancho 13 cm en los que el agua discurría a una gran presión.

Los canales estaban recubiertos de un especie de mortero que los hacia impermeables, que estaba compuesto de cal y pequeños fragmentos de cerámica triturada. Los ángulos interiores del acueducto se protegían con un cordón del mismo material.

Los canales transportaban grandes cantidades de agua que iban a para a toda la metrópolis, cuando el agua llegaba a las murallas de la ciudad era recogida por una cisterna terminal que abastecía de agua a todas las casas. Desde ella se suministraba a los ciudadanos por un sistema de distribución.


ACUEDUCTOS EN ROMA.


En Roma es donde se encuentran la mayoria de acueductos mejores conservados del mundo.
El primer acueducto subterraneo fue el Aqua Apia que se extendia unos 16 kilometros. Fue construido por iniciativa del censor Apio Claudio Craso en el año 312 a.C. Luego, el primero que construyeron que llevaba agua sobre la superficie fue el Aqua Marcia, construido en Roma, que se extendía unos 90 kilometros.


La conducción del Anion Viejo, que fue construida en el 273 a.C, aunque transita en superficie durante un trecho no muy largo, carece de arquerias. Todas las demás conduciones de Roma poseen tramos importantes de arquerias, que, en general, son tanto mas largos cuanto mas modernos.

El acueducto que alimentaba Cartago, en el actual Tunez, del siglo II, que recorria una distancia de 132 kilometros desde Zaguan, de los cuales, 17 kilometros eran arqueria


El acueducto que alimentaba a Cartago es un hecho que los mas antiguos acueductos de la urbe tienden a preferir la conduccion subterranea siempre que es posible. Se sabe también por Frotino que en ocasiones, con el paso del tiempo, se fueron sustituyendo en algunas de las conducciones los rodeos que exigían el trazado subterraneo por trazados mas cortos sobre arquerias.

La preferencia por los trazados subterraneos en los acueductos mas antiguos obedece, mas que a limitaciones tecnicas, el interés de proteger las conducciones de sabotajes en periodos de guerra o a la vieja experiencia romana en la construcción de drenajes y cloacas.


Pero no es menos cierto que los dos acueductos mencionados se suman los principales sistemas de conducción usados en todas las epocas: conducción subterranea, en túnel, sobre muro y sobre arquería.

Por si esto fuera poco, el trazado del acueducto del Anion viejo incluye un sifón, lo que completa bastante el repertorio de soluciones técnicas.

Vitrubio, que escribe sus de architectura libri decem probablemente poco antes del 27 a.D, que menciona ya todos los sistemas de conducción mencionados en este artículo, con excepción de las tuberias de piedra, que no parecen en ningun tratado, y los tubos y canales de madera, que deben de ser de uso muy tardío.

De hecho Faventino, que sigue practicamente a Vitrubio en todo, es el único teórico que los menciona, con lo que se aparta de su fuente.

Por tanto hay que pensar que todos los recursos técnicos de que dispusieron los romanos para conducir el agua estuvieron al alcance de su mano desde los primeros momentos.


EL ACUEDUCTO DE EIFEL


El acueducto de Eifel fue uno de los acueductos mas largos del imperio romano, muestra de las grandes habilidades de los inginieros de la época, cuyos logros técnicos se perdieron en la Edad Media.

Construido en el año 80, el acueducto transportaba agua a unos 95 kilómetros desde la accidentada región de Eifel en lo que hoy es Alemania hasta la antigua ciudad de Colonia Claudia Ara Agrippinensium. Si se incluyen los ramales auxiliares para los manantiales adicionales, su longuitud era de 130 kilómetros. La construcción era casi completamente subterránea, y el flujo de agua se producía enteramente por la gravedad. Unos cuantos puentes, incluyendo uno de 1400 metros de longuitud, fueron necesarios para atravesar los valles.

A diferencia de otros acueductos romanos famosos, el de Eifel fue expresamente diseñado para minimizar su trazado en superficie, protegiéndolo asi de daños y congelaciones.


El acueducto comenzaba en una fuente en la zona de Nettersheim, en el valle del río Urft. Desde ahi viajaba por el valle hasta Kall, donde tenía que superar la divisoria de las cuencas del Mose y del Rin. Los ingenieros romanos eligieron este punto porque allí podían superar la divisioria sin recurrir a un túnel o una bomba. El acueducto discurría entonces paralelo a la montaña Eifel, al norte, cruzando el rio Erft cerca de Kreuzweingarten y el arroyo Swist con un puente en arco.

El Kottenforst, al noroeste de Bonn, cruzaba las montañas Vorgebirge. Para protegerlo contra las heladas, mayor parte del acueducto discurría a un metro por debajo de la superficie. Las excavaciones arqueológicas demuestran que, en su nivel más bajo, los ingenieros romanos habían dispuesto una capa de piedras sueltas.

Sobre esta base, edificaron un canal de hormigón o piedra con forma de U para el agua y, sobre este, usaron piedras talladas y mortero para consturir un arco protector.

Para el trabajo en hormigón y el arco, los ingenieros usaron tableros para construir la forma. La impresiones de las vetas de la madera permanecen en el hormigón 2000 años después de su construcción. El acueducto tenia una anchura interior de 70 cm y una altura de 1 metro.


El interior del acueducto también fué escayolado con una mezcla rojiza llamada Opus signinum. Esta mezcla contenia cal y ladrillos machacados. Este material se endurecía por el agua, previniendo fugas al exterior. Las grietas pequeñas fueron selladas con ceniza vegetal, exparcida sobre ellas la primera vez que el acueducto se puso en funcionamiento.



ACUEDUCTOS EN ESPAÑA



El acueducto de Segovia es la obra más importante de ingenieria en España. El acueducto conduce las aguas de un riachuelo llamado Acebeda que nace a 17 KM de la ciudad.


El acueducto de los Milagros, esta situado en Mérida. Esta formado por materiales como ladrillo, sillarejo, manposteria y roca natural. Tiene 3 filas de arcos, poseía torres de distribución y un depósito terminal escalonado para la decantación de agua. Medía 8,30 metros, con una altura de 25 metros y proporcionaba agua a la ciudad procedente del embalse de Proserpina.

Acueducto de las Ferreas, esta situado en Tarragona. Se construyó para abastecer a la ciudad de Tarraco. La distancia entre los ejesa de los pinares es de ocho metros dando una luz de arcos de entre 5,90 y 6,40 metros.

Acueducto de Peña cortada, esta situado entre los términos municipales de Tuejar, Cheval, Calles y Domeño en la provincia de Valencia. Transporta agua del río Tuéjar. Su longuitud es de 28,6 kilómetros de distancia


Acueducto de los Arcos, esta situado en el municipio de Alpuente. Su longuitud es de 265,50 metros de trazdo recto llevando una pendiente de 1,5 % de desnivel.


Acueducto de Aqua Fontis Aureae es uno de los tres acueductos de época romana que suministraba agua a la ciudad de Córdoba. Sus paredes miden unos 40 cm de espesor y la sección del canal de 90 X 45 cm, el caudal suministrado oscilaria entre los 10.000 y los 20.000 metros cúbicos al día.

El acueducto Aqua Nova Domitiana Augusta era uno de los tres acueductos, en epoca romana que sumistraba agua a la ciudad de Córdoba. Las conducciones estaban fabricadas de cal, arena y agua con una sección de 60 X 45 cm.

A unos 3 kilometros de Córdoba todos los ramales se unian en uno de 90 X 60 cm que alcanzaba un muro de 6 metros de altura. Se dice que 20,000 cúbicos por día podria llevar a la ciudad y fue construido en tiempos de Domiciano.

El acueducto de Valdepuentes es un de los acueductos que en epoca romana sumistraba a la ciudad de Córdoba. El acueducto tenia un recorrido de mas de 18 kilometros, tiene su captación en el arroyo Bejarano.

El canal estaba recubierto de una especie de mortero que servía como impermealizante.
El tamaño del canal era de 60 cm de anchura y 1,20 cm de altura lo que podía transportaba entre 20,000 y 35,000 metros cúbicos al día. Fue utilizado para abastecer de agua a Medinat Al-Zhara.

LOS TEMPLOS

CULTURA CLÁSICA

Entre los edificios mas importantes de las ciudades romanas estaban los templos, muy parecidos a los griegos, aunque levantados sobre un pedastal. Teníanj planta rectangular y estaban rodeados por una hilera de columnas. Se remataban con un tejado a dos aguas que daba lugar a un frontón anterior y otro posterior donde solían representar escenas mitológicas.
Al igual que a los griegos a los romanos les importaba el exterior del templo ya que a su interior donde se encontraba la imagen del dios o la diosa sólo podian entrar los sacerdotes.
Delante de los templos los romanos rendían culto a susu dioses y les pedían solución a todos sus problemas. También consultaban allí sobre su futuro.
El templo principal delas ciudades romanas normalmente estaba dedicado a la tríada capitolina, esto es a Júpiter, Juno y Minerva

Los templos y palacios son lujosos y monumentales con un claro fin representativo. Las edificaciones mas nobles se revestian de piedra formando órdenes que no reflejaban la estructrura interior real. Se decoraban los muros los edificios suntuosos con pinturas y los pavimentos con mosaicos

Los templos eran los lugares de culto de la Antigua Roma. En su origen resultaban la combinación entre el tipo de cella etrusco-italico y el portico de columnas del templo griego, con planta rectangular y ligeras diferencias en lo que Viturbio llamó orden toscano casi cuadrado sobre zócalo accesible por una escalera anterior (podium). No obstante los esquemas varian mucho y adoptan singularidades sobre todo en Oriente. Los de planta rectangular son los normales así como el templo de Cesar en el foro de roma tenian un podium recubierto de placas de pìedra cuya parte delantera avanzaba hacia el foro y formaba una tribuna llamado (rastra Julia) encuyo centro un semicírculo dejaba lugar para el altar y los lados estaban los espolones de las naves capturadas en Accio por dos escaleras se subia al templo hexástilo y corintio construido por Augusto en honor de sus hijos adoptivos Agripa, Cayo y Lucio.


Formas de templos

Su forma varia desde u nsencillo montículo artificial hasta los grandes conjuntos compuestos por innumerablesconstrucciones. Sin embargo includo en los sistemas más complejos siempre destaca una construcción que alberga el templo propiamente dicho. Algunos consisten en una plataforma desde la que se observan fenómenos naturales o fuegos rituales pero la mayoria contiene un sanrtuario reservado en exlusiva la divinidad cuya presencia invisible se simboliza con una imagen esculpida un icono o un relicario.

Para invertir este espacio de respeto sagrado se aisla del resto por medio de puertas cancelas o columnatas encerrado en elinterior dela estructura de l templo. Otras de las disposiciones habituales consiste en un altar hecho de madera o de un bosque de piedra donde se ofrecen sacrificios a la divinidad y a cuyo foco se dirigen las plegarias d ellos fieles. Los altares de los templos clasicos griegos y romanos estaban situados frente al edificio en el exterior del templo propiamente dicho y a cuyo santuario no podian acceder los laicos. Los templos clasicos griegos y romanos estaban situados frente al edificio en el exterior del templo propiamente dicho a cuyo santuario no podian acceder los laicos. Los templos suelen erigirse en el interior de un recinto en ocasiones sagrado que extiende su influjo mas alla del propio edificio. Los porticos del cercado elaborados cuidadosamente aytudan a controlar el flujo de fieles y peregrinos. Los grandes templos suelen incluir habitaciones para los clérigos , sanatorios , mponasterios tiendas y hospederias y en ocasiones incluyen graneros que cierran el vinculo entre los cultos religiosos y la agricultura convirtiendo al clero en depositario de las cosechas de cereales. En muchas sociedades coexisten grandes complejos religiosos xcon pequeños templos o ermitas aislados y dedicados a cultos marginales.


Los templos se pueden dividir en dos tipos: el macizo como las piramides o los túmulos escalonados y el habitable que contiene el santuario en su intertior y presenta al exterior fachadas arquitectónicas. El primero en su hito cargado de simbolismo que se eleva hacia el cielo mientras que el segundo esla morada digna para un dios. Ambos se destacan sobre el resto de las construcciones en una expresión rotunda de la cultura religiosa de cada pueblo.


Hacia el final de la republica los templos bordeaban la Via Sacra de roma donde se hacian los procesiones triunfales.
La mayoria de los templos durante esta seguian el estilo jónico pero a diferencia de los templos griegfos que estaban abiertos en todos los costados los templos romanos tenian una entrada escalonada y provista de un pórtico solamente en el frente.
Durante el Imperio fueron construidos pocos templos a pesar de que el Panteón en roma fue una excepción notable. El panteon que sigue en pie hasta nuestros dias es el tercero edificado sobre el mismo sitio;fue construido por el Emperador Adriano alrededor del año 120 d.C pero dedicado a Agrippa quien construyó el templo al cual este sustituyo.
La caracteristica
Durante el Imperio fueron construidos pocos templos, a pesar de que el Panteón en Roma fue una excepción notable. El Panteón (o templo dedicado a todos los dioses) que sigue en pie hasta nuestros días, es el tercero edificado sobre el mismo sitio; fue construido por el Emperador Adriano alrededor del año 120 d.C., pero dedicado a Agrippa quien construyó el templo al cual este sustituyó.
La característica principal del Panteón es una cúpula gigante hecha de ladrillos y concreto. Con sus 43 mts. de diámetro y 43 mts. de altura, fue en su tiempo la cúpula más grande del mundo.
El templo principal de la ciudad de Roma es capitolio estuvo por lo general localizado en un extremo del foro. El templo romano fue resultado de una combinación de elementos griegos de elementos griegos y etruscos: planta rectangular, tejado a 2 aguas, vestíbulo profundo de columnas exentas y una escalera en la fachada dando acceso a su alto podíum o plinto.
Los romanos conservaron los tradicionales órdenes o cánones griegos (dórico, jónico y corintio) pero inventaron otros 2: el toscano una especie de orden dórico sin estrías en el fuste y el compuesto con un capitel creado a partir de la mezcla de elementos jónicos y corintios. La maison carree de la ciudad francesa de Nimes (c. 16 d. C.) es un ejemplo excelente de la tipología roma templaría. Los templos romanos no se levantaron únicamente en el foro, sino un aparecen también a lo largo de toda la ciudad y en el campo. Uno de los ejemplos posteriores mas influyentes fue el Panteón ( 118-128 d. C.) de Roma que consistió en el habitual vestíbulo o pórtico calumnado cubierto por una cúpula, sustituyendo la tradicional cella o habitación principal rectangular. Los templos rotondos mas simples como el construido hacia el 75 a. C. En tívoli cerca de roma basados en prototipos griegos de cellas circulares perípteras fueron también populares. En España subsisten algunos restos arqueológicos de templos de época romana en las ciudades de Barcelona, Mérida , córdoba y Sevilla
*La ciudad Romana en Cádiz


En Baelo se han descubierto cinco templos. Cada uno de ellos se consagraba habitualmente a un dios. Estos dioses tenían unas características o poderes que lo distinguían del resto, y a menudo eran “importados” de la cultura griePARTE 2

El templo principal de la ciudad de Roma es capitolio estuvo por lo general localizado en un extremo del foro. El templo romano fue resultado de una combinación de elementos griegos de elementos griegos y etruscos: planta rectangular, tejado a 2 aguas, vestíbulo profundo de columnas exentas y una escalera en la fachada dando acceso a su alto podíum o plinto.
Los romanos conservaron los tradicionales órdenes o cánones griegos (dórico, jónico y corintio) pero inventaron otros 2: el toscano una especie de orden dórico sin estrías en el fuste y el compuesto con un capitel creado a partir de la mezcla de elementos jónicos y corintios. La maison carree de la ciudad francesa de Nimes (c. 16 d. C.) es un ejemplo excelente de la tipología roma templaría. Los templos romanos no se levantaron únicamente en el foro, sino un aparecen también a lo largo de toda la ciudad y en el campo. Uno de los ejemplos posteriores mas influyentes fue el Panteón ( 118-128 d. C.) de Roma que consistió en el habitual vestíbulo o pórtico calumnado cubierto por una cúpula, sustituyendo la tradicional cella o habitación principal rectangular. Los templos rotondos mas simples como el construido hacia el 75 a. C. En tívoli cerca de roma basados en prototipos griegos de cellas circulares perípteras fueron también populares. En España subsisten algunos restos arqueológicos de templos de época romana en las ciudades de Barcelona, Mérida , córdoba y Sevilla
ga aunque con otros nombres. Los 3 principales templos estaban dedicados a la Tríada Capitolina Júpiter Juno y minerva. Cada uno de estos templos 3 templos esta situado sobre un podium o basamento que los elevaba mas de quince metro sobre el foro lo que permitía que los barcos que acercaban a la ciudad los divisaran desde lejos.

Estos templos son de tipo tetrástico y pseudoperipetro es decir con cuatro columnas exentas en el frente dos laterales de la cella o santuario. En el interior de la cella del templo dedicado a juno existe un bloque de mármol qué podría corresponder a la estatua de la diosa si bien se conserva en muy mal estado a causa de hallarse ala intemperie desde las excavaciones de 1917

*Información variada sobre distintos templos


El templo romano se conformó en base a la tradición de dos mundos: el etrusco y el griego. Estaban atendidos por sacerdotes adscritos que administraban el templo y todo lo concerniente a los ritos con sus dioses.

En el Imperio Romano existió una gran relación entre el mundo religioso y el político de manera que Sumo Pontífice sera el propio emperador.
Otras figuras destacadas en el templo fueron las vestales figuras femeninas dedicadas a los templos especialmente a aquellos que estaban dedicados a diosas femeninas.
El templo romano se levantaba sobre un podio y para acceder a la cella existía una escalinata en la parte delantera. La cella se desarrollaba en sentido longitudinal y podía ser única o triple.
En los templos se utilizaba especialmente los ordenes compuesto y corintio .Los frontones solían ser lisos con inscripciones en la parte delantera. La cella se desarrollaba en sentido longitudinal y podía ser única o triple.
En los templos se utilizaban especialmente los ordenes compuesto y corintio.
Los frontones solían ser lisos con inscripciones en la parte delantera del entablamento.
Progresivamente se fue imponiendo la bóveda para la cubrición interior de la cella. También hubo templos circulares generalmente dedicados a Vesta. En etapas tardías se construyeron templos d estructura mas complicada como templos de estructura mas complicada, como templos dobles de planta poligonal etc...


TEMPLO DE LA FORTUNA VIRIL O DE PORTUNUS

Este templo fue llamado Portunus porque estaba dedicado a una divinidad fluvial. Se construyo a finales del siglo II o principios del siglo I a. C. En la epoca de la republica y se encuentra en el foro Boadio en foro del comercio del buey.
Es pequeño pero de buena armonía. Es próstilo, tetrástico y pseudoperipteo. El frontón que sobresale mucho y el entablamento son lisos. El orden utilizado es el jónico pero las volutas no son planas sino que sobresalen en diagonal.


TEMPLO MAISON CARRGE

Se encuentran en Nimes. Es un templo que sigue la estructura del anterior pero siendo mucho mas grade. Se encuentra muy bien conservado. Es ya de época imperial probablemente de tiempos de Augusto. Es un templo próstilo hexástilo y pseudoperiptero. Tiene una única cella. El orden utilizado es el corintio. El friso tiene decoraciones vegetales y en la parte frontal, con letras de bronce aparece una inscripción sobre quien lo realizo.
TEMPLO DE VESTA (ROMA)

Es un Poco mas tardío que el de Fortuna viril del siglo I a. C. Pero todavía de época republicana. También se encuentra en el foro Boadio. Es llamado adsi porque era circular pero en realidad dedicado a Hércules Víctor Olivarius que era el patrón del comercio del aceite. La cella es circular y esta rodeada de columnas exentas de capitel vegetal. Esta asentada sobre un basamento que recuerda el de los griegos. Esta realizado en mármol probablemente por un ejercito griego. Le falta el entablamento y la cubierta. El orden utilizado es el compuesto.
TEMPLO DE VETA O DE LAS SIRILAS

Este templo que se encuentra en Tívoli fue realizado en epoca imperial. Presenta las mismas caractersticas que el anterior. Conserva la cubiert y el entablamento que tiene un friso decorado con guirnaldas y bucranios, que es una decoración que causa más el relieve y el volumen.
TEMPLO DE VENUS Y ROMA

También de época imperial se encuentra en los foros imperiales de Roma. Se trata de un templo doble. Las dos cellas están afrontadas con una exedra lo que serian cabeceras. Ambas cellas están abovedadas. En las exedras es donde se situaría la estatua de las diosas. Ell muro del interior esta articulado con una serie de hornacinas. Son templos próstilos in antis y están apoyados sobre una krepis ya que tienen gradas alrededor de todo el templo. Todo el conjunto esta rodeado por un patio porticado con columnas
EL PANTEÓN

No fue lugar de enterramiento sin un templo dedicado a todos los dioses. Fue realizado en el 27 a. C. Pro Agripa. Sufrió un incendio en el 80 a. C. Y en el 125-128 lo reconstruyó Adriano pero manteniendo la inscripción de Agripa. Ha llegado a nosotros gracias a que un emperador bizantino le cedió el templo al Papa y se le dedica al templo de Santa Maria de todos los mártires porque muchas reliquias de las catacumbas se llevaron allí.
Actualmente tambien estan enterrados los reyes italianos Rafael. Se ha relacionado con Apolodoro de Damasco que probablemente tuvo que ver con la restauración. Este artista fue uno de los arquitectos que proyectó el foto de Trajano.
Tiene una planta centralizada que se corresponde con el alzado. Está realizado el hormigón y ladrillo y esta cubierto al interior por placas de mármol y al exterior con estucado y pintura. El hormigón se utilizó para lo arcos de descarga que son los que permiten sostener la gran cúpula que cubre toda la cella. Al interior el muro se aligera con hornacinas alternas rectangulares y semicirculares en las que e coloca la estatua de un dios y delante de cada una de ellas se sitúan dos columnas que aportan un entablamento que solo se rompe en la puerta de entrada y en la hornacina central.
Sobre este entablamentose situaba la cupula de 43 metros de diámetro y de altura. Estaba recubirerta pos casetones cuadrador que se van haciendo trapezoides según se sube en altura para da una mayor sensación de profundidad. En el centro tiene un óculo abierto de unos 9 metros de diámetro que esta bordeado de bronce.
La cella está precedida por un pórtico octóstilo muy profundo con otras ocho columnas detrás de las frontelas que dividen el espacio en 3 dejando el espacio central mas amplio mas ancho y alto. En las hornacinas del pórtico probablemente que había una estatua de Agripa y otra de Augusto. Las grandes puertas de bronce todavía se conservan.
ES ARA PACIS DE AUGUSTO

Fue realizado en el 13 a. C . para conmemorar la paz tras la guerra de las Galias y de Hispania. Es muy importante no solo por su arquitectura sino especialmente por su escultura. Se realizó para que todos los años las vestales hicieran una conmemoración de esta paz. Se encontró fragmentado y se reconstruyo tal y como se pensaba que era. Ahora se encuentra junto al mausoleo de Augusto en roma
El altar esta cercado por una construcción ligeramente rectangular de unos 10 u 11 metros. Todo ello esta realizado en mármol. No hay techo. Tiene una puerta principal en la parte delantera y otra secundaria en la parte de atrás. El muro esta decorado con relieves narrativos e historiados tanto en la parte interior como en la exterior. El altar esta situado sobre unos escalones y también hay en el decoración en relieve en relación al sacrificio que se realizaba.
En el exterior hay dos frisos: en la parte baja hay decoración floral con roleos entre los que hay minúsculos animalillos. En la parte superior donde aparece una magnifica procesión en la que se encuentran Augusto con su familia, cortesanos etc... con una gran riqueza en actitudes, posesiones, y vestimentas.
Hay hombres, mujeres y niños en distintos planos que dan profundidad y crean un excelente espacio. Una cenefa clásica separa los frisos.
También hay presentación que la arquitectura: parecen en relieve pilastrazas con el fuste con decoración vegetal que soportan un entablamento, etc... Junto a la puerta hay una representación mitológica de la tierra, con dos niños y frutos de su regazo animales a sus pies y junto a ellos vegetación. Flanqueándola hay dos ninfas sobre un cisne y la otra sobre un lobo marino.

Las insulas de roma






Las Ínsulas


Las ínsulas es un tipo de casa urbana popular.Es el precursor de nuestros edificios de viviendas actuales. Para aprovechar el espacio de las ciudades, se proyectaron construcciones de hasta cuatro pisos. En la planta baja se abrían tiendas y en las superiores, apartamentos de varios tamaños. Todos los estancias comunicaban con un patio central comunitario adornado con fuentes o jardines. Podemos interpretar un edificio de estas características en las ruinas de TERMANCIA.


Eran también viviendas urbanas de alquiler. Construidas en varios pisos de altura con materiales de dudosa resistencia, constituían la residencia de las clases populares. En duro contraste con la domus, la ínsulas eran poco confortables, oscuras y pequeñas. No tenían agua corriente ni retrete y las habitaciones, de pequeñas dimensiones, solían utilizarse para todo uso.


La deficiencia en los materiales y la superpoblación de ciudades como Roma, hicieron muy frecuentes los derrumbamientos e incendios.


Equivalía a una manzana de casas. Sin embargo,se extendió para acabar denominando a cada una de las casas que había en las ínsulas. Eran casas de pisos, más humildes que las anteriores y de alquiler. Tenían un patio interior y al exterior tenían ventanas y balcones. En la parte había tiendas.


Los ciudadanos del periodo imperial que no podian tener viviendas particulares, vivían en ínsulas, viviendas colectivas de muchos pisos, construidas de ladrillo y argamasa, similares a los edificios de apartamentos actuales. El mejor ejemplo conservado, esta en Ostia, el puerto de Roma en la desembocadura del río Tiber.


Los edificios en Roma, llamados ínsulas eran edificios de varias plantas entre 3 y 4 pisos, estos contaban de unos bajos a menudo llamados domus. Los pisos superiores cenáculos, y un ultimo piso que era siempre el mas económico, el porque era bien sencillo, en los libros de la época se nos hace una referencia muy clara a los grandes incendios que asolaban la ciudad de manera continuada, Algo que ocurría con esa frecuencia ,dejaba a los habitantes de los últimos pisos mas desprotegidos que los que tenían la suerte de vivir en el primero, las posibilidades de supervivencia eran menores cuanto mas alto vivía, y por lo tanto el que pagaba mas por su casa eran los habitantes del primer piso. También existía otra clase de ínsulas o edificios en los que la parte baja se designaba tabernas o a otras actividades económicas, tiendas, artesanos, etc.


los precios de los cenáculos en Roma eran bastante caros, exactamente como hoy ocurre en las principales ciudades de nuestro país, juvenal y Marcial que comentan el coste de estos habitáculos que les parecen mas caros que la compra de una casa en cualquier pueblo de los alrededores de Roma.
Estos cenáculos eran de alquiler, tal y como sucede hoy se le pagaba al propietario la suma acordada, y eran el propietario de la finca el que debía correr con los gastos de la reforma de la finca, aunque es bien sabido que en la mayoría de los casos se dejaban abandonadas a su suerte y el paso del tiempo.


Las fachadas eran de ladrillo visto dispuestos de manera muy ordenada, los bajos que se designaban a una taberna poseía un pórtico de madera que resguardaba la entrada, y en las calles mas anchas de la ciudad, las ínsulas disponían de un balcón para cada cenáculo,construidos o con ladrillo o bien con vigas de madera que se posaban sobre la fachada, en estos balcones los romanos ponían plantas y flores para dar un toque de color. Para entrar a cada cenáculo, tenían escalera interna que daba a cada puerta, bien hecha de ladrillo o de piedra.


La ínsula, solucionaba el problema de espacio en las ciudades populosas,la gente con bastante dineros podía costearse una domus o una casa extendida. Estos edificios tenían en los primeros pisos tiendas, tabernas. Eran construcciones de ladrillo y madera, por la mala calidad y no era raro que se desplomasen sin mediar causa.


La ínsula es una topología residencial urbana que se desarrolla en Roma durante el siglo III a.C. como solución a la falta de espacio en el interior de las murallas Servianas.


Estas insulas son construidas por promotores privados que con el tiempo buscaran obtener la máxima rentabilidad del suelo, por lo que aumentan el numero de plantas que componen las insulas. Estas inicialmente tres o cuatro plantas y llegaran a alturas de siete y ocho plantas..


Para intentar poner freno a este crecimiento vertical, las leyes impusieron una altura máxima a las ínsulas, por esto Julio Cesar impuso una altura máxima de sesenta pies(dieciocho o diecinueve metros-siete u ocho plantas).


En un principio las ínsulas fueron construidas en madera y adobe, materiales muy débiles que no soportaban grandes alturas. Por esto se hicieron habituales los hundimientos y la propagación de fuegos (por la madera). Estos incendios abarcaban grandes espacios. Para dar solución a los hundimientos,unas leyes posteriores obligaron a que las ínsulas se construyeran el ladrillo cocido. Así se aumentaron las medidas de las insulas (treinta y tres metros), y para evitar los incendios se decidio que entre dos ínsulas debía de haber un espacio sin especificar (ambitus, de unos ochenta centímetros).


Esta disposicion no fue cumplida debido a la escasez de suelo urbano. Al final del imperio se agrandarían las murallas.


Exteriormente la ínsula se diferenciaba de la domus no solo en la altura, sino también por la profusión de su fachada (también balcones). En planta la ínsula viene a ser una espacie de domus sobre la que se elevan una serie de pisos. De hecho en la planta baja, al igual que la domus tiene tabernae, un patio central, e incluso algunas viviendas de mayor tamaño y comida para las clases altas. En planta la ínsula es mas o menos igual que la domus.


Sobre la planta baja se eleva un distinto numero de pisos y cada una de estas plantas se subdivide en distintas viviendas (cenáculas). Conforme se elevan los pisos, el tamaño de las cenaculas disminuye. Esto lleva a que las cenaculas de la primera planta tengan varias habitaciones (cubiculas), mientras que las del ultimo piso pueden tener una sola cubicula. Al ser viviendas en régimen de alquiler, las primeras plantas eran de las clases sociales medias y altas, y en los pisos superiores la plebe.


En cada una de estas cenaculas habría habitaciones abiertas a la calle y otras al patio interior (con menos ventilación e iluminación). También habría habitaciones interiores.


Los habitantes de la ciudad vivían en edificios de unos 18 metros de altura y unos 300m de superficie horizontal, así mismo los pilares que sujetan la edificación dejan mucho que desear teniendo en cuenta la cantidad de derrumbes de los que se tiene constancia.El aumento de la demanda hizo que Roma creciera desordenadamente y con un alto riesgo.


El interior de cada cenáculo,hay muy poca iluminación en cada uno de ellos, los grandes muros eran escasamente dorados con ventanas desprotegidas,es por ello que no es extraño pensar en el frío que se pasaba en los crudos inviernos dentro de esas casas, ya que estas a diferencia de las villas y las casas rurales no disponían de calefacción central ni tampoco de chimeneas por lo que debían calentarse de una manera muy rudimentaria con braseros caseros, que aunque efectivos les ponían en peligro por el riesgo de incendios o por ahogo por una mala combustión.. También es erróneo pensar que todos los romanos disponían de agua corriente, si era posible una canalización subterránea en las villas y en los bajos de algunos edificios pero no así en los pisos superiores, los inquilinos debían ir a recoger agua diariamente a las fuentes mas cercanas.Los habitantes de los cenáculos debían limpiar sus letrinas ellos mismos o bien acudir a los baños y letrinas publicas. Estas letrinas, en el caso de los acaudalados estaban decoradas finamente y eran para varias personas a la vez, es decir, son unas losas de piedras o mármol que rodean las paredes con unos agujeros, podían ser 10, 8,6, orificios con unos reposa brazos ornamentados. En el caso que las personas mas pobres no quisieran pagar el “as”que costaba pagar a los foricae por el uso de las letrinas publicas, podían hacer uso de las tinajas de los talleres de los bataneros que eran gratuitas y que necesitaban la orina para sus trabajos, o bien directamente hacerlo en el estercolero mas próximo, aunque no es raro encontrar a gente que tiraba por la ventana sus orines directamente poniendo en un grave aprieto al transeúnte que pasara en aquel momento, aunque podía ser denunciado y penalizado por orden imperial.



La decoración interior era mas bien austera, exceptuando las paredes decoradas con pinturas y los suelos con mosaicos, los romanos disponían de bancos(scamna),taburetes(subsellia) o sellae (sillas plegables),el resto de mobiliario era un simple camastro, telas para cubrir asientos y camas alfombras y cojines. Las vajillas eran mayoritariamente de plata, excepto en los casos de pobreza en que eran de arcilla, aquellos personajes mas ricos, disponían de vajillas llenas de ornamentaciones, oro y filigranas. En Roma, no usaban las sillas como en la actualidad lo hacemos nosotros, de hecho ellos utilizaban uno o varios triclinos dispuestos uno al lado del otro formando una U, que eran unos asientos donde se recostaban para comer o charla, en medio había una mesa baja donde los sirvientes colocaban los diferentes platos para su degustación.


Generalmente el lote era comprado por un empresario que invertía en la ínsula y trataba de sacar el mayor provecho de estas. Era una inversión donde se trataba de invertir lo menos posible, ahorrando en materiales y calidad de construcción y a la vez aprovechando de la mejor manera posible, construir más plantas. Esta búsqueda de un mejor suelo adquirido llevaba a que algunas ínsulas superaran los 7 u 8 pisos y los derrumbes se hicieron eco de esto. Los incendios eran moneda corriente. Uno de los factores que promovió la propagación del impresionante incendio que tuvo suceso durante el imperio de Nerón fueron las ínsulas incendiándose una tras otra. Luego de este incendio, y es por lo que fue provocado intencionalmente, se construyo en una ciudad mejor planificada arriba de las ruinas.





Luis Garcia Galvez 4ºC
Daniel Rascon Castro 4ºC

Puente Romano







EL PUENTE ROMANO:

INTRODUCCIÓN:

Los puentes históricos son realizaciones de la ingeniería civil por las que se siente un gran interés, en ocasiones por su monumentalidad, por su propia belleza y la de su entorno, por su carácter histórico, por el acierto constructivo o por profundas sensaciones que invaden nuestro ánimo.
En primer lugar hay que destacar que es escasa la información de la época que trata sobre la construcción de los puentes romanos, salvo la que Julio Cesar nos ha legado en su obra “Comentarios de la guerra de Las Galias” sobre los puentes de madera construidos en el Rhin y escasas menciones sobre algunos puentes en obras de Plutarco, Dionisio de Halicarnaso, Tito Livio, Plinio y otros autores clásicos. Exíste numerosos puentes en toda España:

El Puente Romano de Pollensa (Mallorca)
El Puente Romano de Córdoba
El Puente Romano de Mantible (La Rioja)
El Puente Romano de Colloto
El Antiguo Puente de Medellín
El Puente de Tordomar (Burgos)
El Puente de Coruña del Conde (Burgos)
El Puente de Cihuri sobre el río de Tirón (La Rioja)
El Puente de Guijo de Granadilla (Cáceres)
El Puente Romano de Salamanca


-Diseño Y Construcción:

Su diseño consistía en uno o varios arcos de medio punto (semicirculares) apoyados sobre pilares alineados. Encima de esta estructura de arcos discurre la vía que atraviesa el río. A menudo construían en los pilares, tajamares salientes contracorriente, para reducir la erosión producida por el agua.
En la construcción empleaban bloques grandes, escuadrados en forma de sillares, que formaban los paramentos externos, y rellenaban el interior de mortero cementado con puzolana. Para izar los bloques empleaban grúas, movidas por esclavos, situados dentro de una rueda. Extraían la piedra en canteras próximas, donde cuadrillas de canteros especializados tallaban con cinceles los sillares. Otras cuadrillas de obreros se encargaban del transporte en carretas hasta la obra. La construcción del puente empezaba por los cimientos una vez seleccionado el terreno más y comprobada la resistencia del subsuelo. El problema más importante era el agua. Para resolverlo utilizaban ataguías. Las ataguías eran empalizadas dobles, cilíndricas o prismáticas, hechas de troncos, firmemente clavados en el suelo, unidos e impermeabilizados mediante pez y arcilla, de cuyo interior estanco extraían el agua mediante un tornillo de Arquímedes. En el interior de las ataguías se procedía a la construcción de los pilares. Los canteros los construían hasta el nivel de las impostas, repisas salientes que marcaban el comienzo de los arcos. Dejaban entonces paso, durante algún tiempo, a los carpinteros que colocaban las cimbras, la tablazón que servía de apoyo a la construcción de los arcos y se retiraba una vez terminados. Sobre las cimbras se construían los arcos, disponiendo las dovelas hasta completar la curva. Terminados los arcos, se terminaba la superficie de la calzada, se construían las enjutas, se levantaban los parapetos para la seguridad de los usuarios y se consagraba el puente por el pontífice

No podemos seguir con este trabajo sin hablar del, quizás, el más importante monumento histórico de nuestra ciudad, El Puente Romano:

El Puente Romano De Córdoba:

El puente romano de Córdoba fue construido a principios del siglo I después de cristo, pero de su construcción original solo quedan los sillares y tal vez alguno de sus arcos, ya que por razones militares, fueron alternativamente destruidos y reconstruidos, durante la época de dominación romana en Córdoba, sobre el río de Guadalquivir (probablemente sustituyendo a uno más primitivo de madera), tiene una longitud de unos 225 metros y está compuesto por 16 arcos. Fue un importante medio de entrada a la ciudad desde la zona sur de la Península Ibérica por ser el único punto para cruzar el río sin utilizar ningún tipo de embarcación (quitando el puente nuevo). Probablemente la vía Augusta que iba desde Roma hasta Cádiz pasaba por él.
Desde la época de la dominación musulmana encontramos en un extremo la torre defensiva de la Calahorra y en el otro la puerta del puente. Ésta es también llamada erróneamente Arco del triunfo, aunque nunca fue un arco del triunfo como tal, sino que era la puerta de la antigua muralla. La actual puerta fue realizada por el arquitecto Hernán Ruíz en 1572. En el centro del puente podemos encontrar un triunfo de San Rafael, que data de 1651, obra del escultor Bernabé Gómez del Río.
La época califal, una después de la Reconquista y otra a principios del siglo XX. A principios del siglo XXI fue convertido en un puente peatonal, vedándose al tránsito vehicular. En 2006 fue cerrado al tránsito para realizar obras de conversación de la estructura, así como de remodelación, tanto interna como externa. El resultado ha sido una pasarela completamente peatonal, que fue abierta de nuevo al público en Enero de 2008. Esta reforma ha sido polémica, pues según algunos el cambio de estética ha sido excesivo, provocando que el puente no parezca romano, sino una obra de estética moderna.
Hoy en día, en su entorno podemos encontrar una pequeña reserva natural llamada los Sotos de la Albolafia, donde anidan muchas especies de aves, algunas de ellas en peligro de extinción y una antigua Albolafia o molino de agua, que es el que aparece en el escudo de la ciudad
El plan de actuaciones en el puente romano y entornos de la puerta del puente y de la Calahorra busca devolver a este emblemático enclave cordobés su esplendor pasado al tiempo que activarlo cultural y turísticamente.
A su vez, contribuirá a la consolidación y revalorización del proyecto de Córdoba como candidata a la capitalidad Cultural de Europa para 2016.
Este plan servirá de colofón al conjunto de actuaciones llevadas a cabo por el municipio y obras administraciones públicas para la integración de la ciudad con el río Guadalquivir, en el ámbito sur del casco histórico.
Esta nueva actuación de la Junta de Andalucía, de singular importancia porque actúa sobre un eje monumental de acceso a la ciudad que es Patrimonio de la Humanidad, tendrá importantes repercusiones para Córdoba en ámbitos como el cultural y el turístico y viene a ser, además, un claro ejemplo de la política de ciudades que está desarrollando la Junta de Andalucía.
No se puede seguir hablando del puente romano de Córdoba sin hablar de las numerosas obras que este puente ha sufrido.
Las obras de Restauración y Urbanización del Puente Romano tienen como objeto restaurar integralmente del puente, acondicionar su calzada para uso peatonal, reajustado su perfil en ambos extremos, y recuperar determinados elementos históricos de su ámbito central.

Esta actuación, que cuenta con un plazo de ejecución de 24 meses y un presupuesto estimado de 6.615.030 euros, comprende las siguientes finalidades:
Restauración de todos los elementos pétreos del Puente siguiendo sus pautas formales y constructivas, hasta devolverles su estabilidad y la apariencia formal originaria. El distinto tamaño de los sillares y sus aparejos hoy ocultos, revelarán las sucesivas reparaciones y reconstrucciones.
Restitución de aquellos elementos que, a partir de los primeros años del siglo XX, fueron borrados por las intervenciones modernas o que ocultan o desvirtúan la conformación del monumento.
Reajuste del perfil de la calzada junto a la Calahorra, modificado en los primeros años 60 en que se comunicó el puente con la avenida de Fray Albino, y en el extremo recayente el paseo de la Ribera, para aproximarse al perfil originario del acceso histórico a la ciudad a través de la puerta del puente.
Acondicionamiento del puente para adaptarlo a un nuevo uso, es decir, de tráfico rodado a peatonal, y a los requerimientos actuales de iluminación y ornamentación.

La obra de restauración del puente romano ha sido muy polémica, con diversas opiniones de si está bien o no. La versión del ayuntamiento es la siguiente:

Las obras de Consolidación del Puente Romano tienen como objetivo afianzar la cimentación y la estructura portante del puente, así como restaurar el zampeado en contacto con la lámina de agua del río, configurando con una solera de grandes piedras que evita la erosión del agua en la base de las pilas. Esta actuación tiene un plazo de ejecución de 24 meses y un presupuesto estimado de 3.230.855 euros.
La rehabilitación completa y global del Puente Romano hará percibir en un futuro una visión distinta, una “nueva piel” que mostrará las sucesivas transformaciones del mismo a lo largo de la historia. Una restauración de esta envergadura debe estar soportada en una consolidación de los elementos estructurales que garantice la máxima pervivencia de las condiciones dadas a la “piel” del puente.

Hay muchas ciudades que también tienen el privilegio de este gran monumento romano, a continuación diferentes puentes y su explicación y definición:

Puente Romano de Salamanca:

La construcción del puente romano esta datada en el siglo I, aunque no se puede afirmar con total seguridad el emperador que ordenó su construcción, esta obra se le atribuye a Trajano. El puente fue construido para salvar el paso del río Tormes por la ciudad. Está ubicado en la denominada ruta de la plata que unía Mérida con Astorga. De la construcción originaria romana se conservan quince arcos, lo más próximos a la ciudad. Son arcos de medio punto con grandes dovelas almohadillas. Los otros once arcos, han sufrido varias reconstrucciones. En 1613 es reparado según el proyecto de Juan de Alvarado, y en 1677 se reconstruyen los arcos destrozados por causa de la riada de San Policarpo en 1626.
Puente Romano de Villarta de San Juan:

El puente estaba situado en la calzada que unía Consabu con Laminium, permitiendo salvar la zona pantanosa del río Cigüela. Tiene 460 metros de largo y todos sus ojos, un total de 47 son desiguales y asimétricos. Su anchura máxima es de 7 metros. El puente jugó un papel muy importante en la edad media y en la invasión francesa. A partir de 1920 con la construcción de la nueva carretera se ocultó bajo ella varios ojos del viejo puente en su salida norte, siendo progresivamente cubiertas de escombros tanto el norte como al sur. En la década de los 60 desaparecieron los pretiles del puente. Las obras de mantenimiento del puente han sido continuas desde su existencia, actualmente se ha iniciado los trabajos de restauración del puente.

Puente Romano de Mérida:

Data del origen de la colonia de Augusta Emerita. Los tramos de inicio y final del puente conservan los rasgos de su construcción primitiva. Las crecidas del río Guadiana y los conflictos bélicos, han hecho constantes las reconstrucciones del puente, desde los romanos; pasando por los visigodos y los última realizada en el siglo XIX, que es la que configura su estado actual. Originalmente se realizó con dos tramos de arquería que se unían mediante un tajamar, levantando, para frenar la fuerza de la corriente. Está construido con un núcleo de hormigón romano revestido con sillares almohadillados. Consta de 60 arcos, y aliviaderos donde el agua discurre con más fuerza. Los pilares originales dispones de tajamares redondeados para aliviar la fuerza del agua. Mide 792 metros de largo y 12 metros de altura con respecto al cauce medio del río.

Puente romano de Malagón:

El puente romano se halla junto al molino Carrillo a unos 2km del pueblo. El puente se alza sobre el río Bañuelos, consta de 10 ojos con bóveda de ladrillo. Poses estribos de grandes sillares y tajamares en ángulo. Por el discurre la calzada empedrada que se cree que unía Córdoba con Toledo. El puente se encuentra en mal estado de conservación e incluso amenaza con derrumbarse.

Puente de Villa del Río:

El puente sobre el arroyo salado de Porcuna, está situado en la vía Augusta. De estructura asimétrica formado por un arco central flanqueado por otros dos más pequeños y un tercero en el lado derecho. Construido con sillares de arenisca de la zona, opus cuadratum.
Del puente destacan las dovelas, el almohadillado y los arcos menores que se apoyan sobre las dovelas de los arcos de aligeramiento. Está datado en el siglo I. El arco central mide 8,90 metros de luz; los laterales, de 3,50 metros el derecho y 3 metros el izquierdo; el más pequeño de la derecha tiene 2.60 metros.

Puente de Alcántara:

De este puente existe numerosa información.
Este puente fue construido bajo el reinado de Trajano por el arquitecto Cayo Julio Lácer entre 103 y 106. Tiene 61 metros de altura, 194 de longitud y 8 de ancho con 6 arcos de medio punto, formados por sillería de granito almohadillada. El puente se construyó a expensas de once municipios de Lusitana, bajo la dirección de Cayo Julio Lácer, en la vía de Norba (Cáceres) a Conimbriga (Condeixa-a-Velha).
El puente se mantuvo intacto hasta el siglo XIII. Fue destrozado en 1213 al sitiar Alfonso IX para conquistarla a los árabes. Según los cronistas de la época le faltaban al arco “sesenta piedras principales y tenían puestas unas vigas luengas por donde pasaban”. Además de dejarlo expedito, Carlos V restauró el Arco del Triunfo, coronando de almenas su cornisa y rehízo el primer arco de poniente.
La obra comenzó en 1543 por el maestro Martín López, maestro de cantería y natural de Alcántara.

Puente de Cihuri:

Se encuentra situado junto a la casa del priorato y muy próximo a la zona de las bodegas. Es un puente de dos vanos de diferente luz y de un pequeño aliviadero. Fue construido en la edad media, datado del siglo II, atraviesa el río Tíron. Declarado en 1979 de interés histórico-artístico.

Puentes de Coruña de Conde:

Aquí encontramos dos puentes romanos, uno de ellos ligeramente deteriorado por el paso del tiempo. Más próximo a Aranda de Duero, podemos encontrar uno de los puentes, el que en peor estado de conservación se encuentra, el único que más o menos se conserva en buenas condiciones es el puente más cercano a Clunia.

CONCLUSIÓN:

En definitiva es un auténtico privilegio la cantidad de puentes romanos que tenemos en España, por su monumentalidad, por el prestigio que le otorga a la ciudad que lo conserva, por su belleza, por lo que transmiten, por todo.
Es también digno de admirar la forma de construcción ya que no tenían los materiales y técnica que nosotros tenemos.
Sin lugar a dudas los puentes romanos son más que obras, son nuestras obras.








TRABAJO REALIZADO POR:

LAURA
RAFA RECIO RAYA
4 E.S.O C

Registro de la propiedad

Buscar en este blog

Feevy