lunes, 14 de abril de 2008

VÍAS Y CALZADAS ROMANAS

En Hispania la Vía de la Plata iba desde Itálica hasta Astorga, pasando por Mérida, Alcántara y Salamanca. La Vía Hércula o tambíen conocida como Vía Augusta iba desde Cádiz hasta Ampurias, pasando por Córdoba, Castulo, Sagunto, Tarragona y Barcelona.


En la ciudad de Córdoba se conservan el puente romano y un trazado urbano de origen romano. Desde el año 1994 el puente romano alcanza ser Patrimonio de la Humanidad.


LAS CALZADAS


Cuando Roma se convirtió en un imperio necesitó crear una amplia red viaria que conectara todos los lugares por razones políticas, militares estratégicas.


Las legiones se trasladaban a través de ellas con rapidez y sometida la región y establecida la paz estas vías adquirian un carácter comercial, ya que se utilizaba como transporte terreste de personas y mercancia.


Las calzadas las trazaban ingenieros militares y su construccion es un prodigio técnico, como lo demuestra el excelente estado de conservacion de alguna de ellas. Llevaban el nombre de la region o del magistrado que las había proyectado.


Esta red de comunicaciones que llegó a alcanzar los 80000 km, fue uno de los factores que más contribuyeron a la rápida romanizacion de todo el Imperio.


A lo largo y ancho de las distintas vías surgían posadas, mansiones, donde los viajeros podían reponer fuerzas comiendo y durmiendo.


Para facilitar la orientación y saber en cada momento las distancias cada mil pasos (1472 metros) se colocaba un miliario señal que indicaba la distancia con respecto al miliario cero, de ahí la expresión castellana “todos los caminos llegan a Roma”.


Entre las numerosas calzadas destaca la vía Apia, que es la vía más antigua que conectaba Roma con Capua, y la vía Argentea que comunicaba Astorga y Mérida.


Las calzadas inicialmente se utilizaban para facilitar el avance o desplazamiento de las legiones romanas, rápidamente se aprovecharon para fines administrativos y comerciales. Las calzadas principalmente eran financiadas por el Estado, y las secundarias se costeaban por los municipios afectados. A lo largo de las calzadas, cada 20 ó 25 millas romanas, se construían mansiones, lugares de descanso y cambio de caballerías. Existen documentos que aportan datos sobre las redes de calzadas existentes en tiempos del Imperio Romano, el más conocido: “Itinerarium Provinciarium Antonini Augusti” , conocido como el Itinerario de Antonino en el año 280, de autor desconocido. Recoge las 327 vías más importantes desde Roma a los puntos mas alejados del Imperio, consignando las mansiones existentes y las distancias entre ellas, totalizando unos 90,000 km. De este mapa 34 vías corresponden a la Hispania, con 10,300 km de longitud. Otro documento es el libro III de su Geografía, Estrabón (63 a.C.-19d.C) describe ya una red de calzadas de algo más de 2,000 km en Hispania.



COMO SE CONSTRUÍAN


El grupo de operarios principales estaba compuesto por el administrador de obras, curator operis, el contratista, maceps, el ingeniero, architectus, los obreros especializados, cementarius y los albañiles normales, structures.


Para nivelar el terreno utilizaban una groma y chorobates. Abrían dos surcos paralelos con un aratrum (arado) con 12m de separación; estos surcos eran la fossae (zanjas) y permitían conocer las condiciones del subsuelo. Si no era el adecuado se sustituía o reparaba, o se le hincaba fistucaciones, pilones de madera.


Una vez consolidado el fondo, se añadía una capa de arena, de 10 a 15 cm de espesor, llamadas pavimentum en la que se encajaban las piezas del statumen con un grosor dependiendo del estado del suelo de 25 a 60cm. La aglomeración de las piedras se hacía con cal o arcilla. Después del statumen, se colocaba una segunda capa denominada rudus. Esa capa solía tener un grosor de 22 cm y estaba compuesta de guijarros o piedras pequeñas, enlucidas con montero de cal y compactadas con la pavicula o pisón. La tercera capa denominada nucleus, que consistía en un hormigón de gravilla y cal apagada. Se consolidaba con rodillo, cylindrus, y su espesor variaba de los extremos 30 cm al centro o agger de 45 cm. La siguiente capa era la summa crusta o summun dorsum.

Esta capa se colocaba sobre la anterior antes que esta fraguara. La capa se podia realizar con bloques de piedras poligonales con formas regulares o irregulares, opus incertum;en otros casos la capa era de hormigón con bloques de esquisto colocados de canto o simplemente de grava. El espesor total de la calzada era de 90 a 145 cm y su anchura entre cunetas era de 10,80 m.


Además poseía los crepedines, bordillos laterales de unos 45 cm de altura y 60 de ancho apoyados en el stratumen, sobre el que caminaba el centurio (oficial de infantería). A su vez estaban jalonadas por el gradus, pedestral para subir a caballo y por los miliarii, miliarios, separados por cinco mil pasos romanos, una milla romana, 1,468 m.


EXISTÍAN CINCO VÍAS PRINCIPALES:


-La vía Hércula o Augusta: enlazaba Roma con la Galia, el eje Mediterráneo, los valles del Ebro y del Guadalquivir, la zona minera de la Penibética, llegando hasta Gades. La vía Augusta es la calzada romana más larga de toda la Península Ibérica, con un recorrido total de 1500 km desde los Pirineos hasta Cádiz.

Reúne uno de los conjuntos de miliarios más importantes de toda la Hispania, con al menos 96 monumentos.Además pueden observarse aún hoy algunos restos de la calzada y vestigios de mansiones, puentes, centuriaciones, villas, arcos monumentales, toponimia.

El tramo mejor conservado se encuentra en Castellón, entre Cabanes y la Pobla Tornesa , que comprende unos 8 km, todos ellos con 6 m de anchura, la distancia justa para que 2 carruajes puedan cruzarse en direcciones contrarias, sin tener que aminorar la velocidad, este tramo se encuentra perfectamente enlosado.


-La vía de la Plata: Iter ab Emerita Asturicam, era un antiguo camino tarteso,que los romanos perfeccionaron y adecuaron para el tráfico de mercancías y personas; construyeron la famosa Vía de la Plata. Salía de Mérida por el puente del río Albarregas, pasando entre otros municipios, por Aljucén, Cáceres, Baños de Montemayor, Salamanca, Benavente, la Bañeza y llegaba hasta Astorga. Su nombre actual es de origen árabe, cuando estos invadieron la Península, S.VIII, la calzada se encontraba en buen estado y el camino estaba empedrado B'Lata . Siguió en uso y buen estado hasta el reinado de los Reyes Católicos. Actualmente la nacional N-630 sigue el trazado de la antigua vía romana. Cada 25 millas los romanos instalaron una mansio,una especie de hospedería con servicio de comida, con cuadras, venta o alquiler de caballos y carruajes jumentarii y carrucarrio con un destacamento militar.


-La vía del Norte: Unía Tarraco con la vía de la Plata a través de llerda, Cesaraugusta, Numantia y Clunia.


-La vía del Atlántico: Se iniciaba en Lucus Augusta y recorría el frente atlántico luso hasta Onuva.


-La vía Meseteña: Unía el norte hispano y la vía Augusta.


Existían numerosas vías secundarias que unían practicamente todo el territorio.



CAMINOS

Roma era famosa por su sistema de caminos. Los romanos construyeron mas de 53,000 millas (85,000 kilómetros) de caminos para conectar cada parte de su Imperio. Los caminos fueron desarrollados por el ejército, principalmente y fueron hechos a mano. El sistema de caminos conectaba cada provincia junto al imperio. Los romanos tenia el mismo refran de que todos los caminos llevan a Roma. Un romano podía comenzar un viaje en un camino romano en el noroeste de África, pasar por el mar mediterráneo y llegar a Roma sin haver dejado un camino romano.

Los romanos construían tres tipos de caminos estratégicos: los llamados stratis lapidibus o enlosados, los enlosados o injesta glarea y los sencillamente aplanados o terrenea.


-Caminos de Galicia

Trayectos. El sendero que fue recorrido el viernes, de Seoane a Valdomir, tiene unos catorce kilómetros de longitud y pasa por Ferreirós de Abaixo, las cercanías de Folgoso, Touzón y A Pendella. Además, la asociación Fonte do Milagro ha limpiado otros ocho kilómetros de camino desde Valdomir hasta Froxán, pasando por la aldea de Vilar.


Historia. La ruta coincide en parte con un camino real que al parecer era utilizado eventualmente como vía secundaria por los peregrinos que llegaban por el Camino Francés. Algunos de sus tramos, además, corresponden a una vía que llevaba a las minas romanas de A Toca y Torubio.


Monumentos. El camino de Seoane a Froxán, de notable interés paisajístico, pasa junto a la ferrería de Seoane y el castro de Vilar, dos importantes monumentos restaurados.



Hace poco tiempo que las modernas naciones de Europa han empezado a hacer practicables los caminos y a dotarlos de alguna belleza. Es uno de los grandes cuidados de los emperadores del Mogol y de la China; pero esos príncipes se han quedado más atrás que los romanos. Las vías Apia, Aurelia, Flaminia, Emiliana y Trajana subsisten todavía. Únicamente los romanos podían construir semejantes caminos y repararlos.


Conocidas son las obras de los romanos; los lagos que ahondaron o cambiaron de curso, las colinas que hicieron desaparecer, la montaña que por orden de Vespasiano cortaron en la vía Hamanía, en un espacio de mil pies de longitud, cuya inscripción subsiste todavía. La construcción de la mayoría de nuestras casas no es tan sólida como lo era la de las grandes vías que conducían a Roma. Estas vías públicas las extendieron por todo el Imperio, aunque no con tanta solidez, porque no hubieran tenido dinero suficiente. Casi todas las calzadas de Italia se elevaban a cuatro pies sobre sus cimientos, y cuando encontraban un pantano que interrumpía el camino lo cegaban;cuando encontraban algún sitio montañoso le unían el camino por medio de una suave pendiente y sostenían en muchas partes dichos caminos con murallas. Encima de los cuatro pies de obra colocaban grandes piedras de talla, mármoles de un pie de espesor que con frecuencia tenían diez pies de longitud,trabajándolos por su parte superior para que no hicieran resbalar a los caballos que caminaban sobre ellos.No sabemos qué es más admirable, si la utilidad ola magnificencia de los caminos romanos.




Zuleica y Estefanía 4º A



No hay comentarios:

Registro de la propiedad

Buscar en este blog

Feevy